My ecolife -5 opciones de carrizos reutilizables disponibles en el mercado

Hace poco leí una publicación sobre un estudio piloto en donde investigadores de la Universidad Médica de Vienna y la Agencia Federal del Medio Ambiente, habían encontrado microplásticos en desechos humanos por primera vez. Resulta que encontraron 9 de 10 de las variedades de plásticos que estaban testeando, en participantes provenientes de algunos países de Europa, Rusia y Japón. Al revisar sus diarios de nutrición previas a la pruebas, todos los participantes consumieron alimentos o bebidas envasados en plástico de botellas de PET, la mayoría de ellos consumieron pescado o mariscos, y nadie se alimentó exclusivamente de comida vegetariana. Basados ​​en este estudio, los autores estimaron que «más del 50% de la población mundial podría tener microplásticos en sus heces», y aunque es necesario realizar estudios a mayor escala para confirmarlo, es una realidad más que preocupante, porque el plástico es un verdadero problema que va en aumento y nos atañe a todos como ciudadanos de este planeta.

La producción global de plástico que incrementó rápidamente a partir de la década de 1950, actualmente supera los 400 millones de toneladas por año. Uno de los mayores desechos encontrados en los océanos y vías fluviales son los carrizos o pajillas de plástico de un solo uso. Esto se debe a que al ser muy pequeños, pueden evadir fácilmente los botes de basura, además de que su forma y tamaño hacen que sean difíciles de reciclar. Lo peor es que éstos desechos son absorbidos por los animales marinos, confundidos creyendo que son comida y llegan a nosotros a través de la cadena alimentaria.

Actualmente, el problema ha provocado que varias ciudades como Malibú, Seattle, Vancouver e incluso el Reino Unido prohíban totalmente su uso. En Panamá, se realizó la campaña «¡Sin carrizo, por favor!» organizada por Tortugías y otras agrupaciones en conjunto con restaurantes y establecimientos del país, haciendo un llamado a nuestra conciencia sobre el daño que estos utensilios de un solo uso causan en nuestros océanos. Aunque la duración de la campaña era un solo mes, la idea era fomentar el hábito de reducir su uso hasta eliminarlo por completo. Durante este período, se logró reducir el consumo de aproximadamente 710,500 carrizos en 203 restaurantes y establecimientos de la capital y algunos puntos en el interior del país. Eso hay que aplaudirlo y seguir promulgado la buena iniciativa.

Imagínense que se prevé que para el año 2050, el plástico en nuestros océanos superará a los peces, ¡en solo 32 años!… ¿no creen que esto debería servir como una motivación adicional, para decir NO a los carrizos de plástico y reemplazarlos con alternativas más sostenibles?. Aunque lo mejor que podemos hacer es no usar carrizos en absoluto, hoy día empresas comprometidas con el ambiente están surtiendo el mercado con diversas opciones que sostenibles para el ambiente.

Estas son algunas de las alternativas que puedes escoger para apoyar la causa y comprometerte a hacer una diferencia:

  • Carrizos de papel: Éstos son biodegradables, convenientes y funcionan bien cuando planeas servir bebidas en una fiesta o reunión.
  • Carrizos de bambú: Son completamente naturales. En lo personal, mientras se respete su producción natural, es decir, respetar el ritmo natural de crecimiento del bambú, son una buena opción. El único inconveniente es que son productos que requieren cierto cuidado como no dejarlos húmedos por mucho tiempo para mantener la higiene y si la bebida tiene colores artificiales el bambú puede absorver el color, por lo que el tiempo de vida del producto es menor.
  • Carrizos de metal: Están saliendo muuuuchas marcas con este tipo de producto. Convenientemente algunos vienen con su cepillo o un limpiador de lana natural y son la opción ideal. Conseguí los míos en Novey, «a buen precio».
  • Carrizos de vidrio: Son otra opción ecológica y  vienen en todo tipo de colores y algunos hasta con diseños.
  • Carrizos de silicona: Los carrizos de silicona son suaves y flexibles por lo que son perfectos para niños y bebes «en su etapa de mordedores”. Otra ventaja es que soportan temperaturas extremas, por lo que va bien en bebidas calientes hasta meterlos en el lavavajillas.

¡Cualquiera que sea tu opción, siempre será mejor que uno plástico! 

Déjame saber tus comentarios…

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: