Hace poco publiqué en mi cuenta de Instagram sobre las últimas semanas del pasado mes de febrero, que como pasé fuera de casa por los días feriados, estuve comiendo fuera en restaurantes bastante seguido y obvio no organicé mis comidas como suelo hacer. Aunque procuré no excederme y pedir lo más sano del menú del lugar, ahora que estoy de regreso procuro aumentar el consumo de vegetales crucíferos para disminuir la inflamación y evitar posibles antojos.
Las crucíferas son bajas en calorías y tienden a ser ricas en vitamina A, vitamina C y vitamina K, así como en fibra dietética. También se han relacionado con una larga lista de beneficios para la salud, que incluyen una mejor salud del corazón y una menor inflamación. Otros estudios sugieren que las verduras crucíferas contienen compuestos para combatir ciertos tipos de cáncer, además de ayudar a equilibrar los niveles de estrógeno.
Dentro de la familia de las crucíferas se incluyen: la rúcula, el bok choy, el brócoli, el repollo, la coliflor, kale, hojas de mostaza, el rábano, el nabo, el berro, coles de bruselas, entre otras.
El «side effect»
Aunque estas verduras son lo máximo, consumirlas en exceso o en grandes cantidades pueden causar gases. Por ello, lo más recomendable es consumirlas con moderación y preferiblemente de manera hervida, salteadas, asadas u horneadas puesto que las verduras cocidas se toleran mejor que las crudas. Como siempre digo, mantener el balance en todo lo que consumas es clave para una salud óptima.
Prepara un Buddha Bowl de vegetales crucíferos

Un Buddha Bowl o un tazón de vegetales es una forma sencilla de incluir varios vegetales, legumbres, granos, grasas saludables y hasta frutas, que por lo general no comes o consumes de manera irregular. Por esta razón, el Buddha Bowl es un plato colorido, rico en nutrientes que te mantiene satisfecho por mucho tiempo evitando caer en antojos de azúcares o alimentos procesados.
En la foto te comparto un ejemplo de bowl, lo preparé con:
- 1/2 taza quinoa cocida (que puedes sustituir por cuscus o arroz basmati),
- brócoli al vapor,
- aguacate (pendiente de la cantidad, 1/4 es una medida razonable),
- salteado de repollo morado, hongos y rábano (sazonados con sal rosada y 1 cda de aceite de oliva virgen),
- tomates cherry frescos
- cebolla morada cruda
- hojas de orégano por encima (opcional)
🌱Si estas interesada en aprender a llevar una alimentación a base de plantas, sin tener que volverte vegano o vegetariano escríbeme a unavidaholistica@gmail.com 💌